Martillos Hidráulicos MTKS: Todo lo que Debes Saber (y Más)

Descubre todo lo que necesitas saber sobre los martillos hidráulicos MTKS: cómo funcionan, sus ventajas, los modelos disponibles para cada tipo de excavadora, aplicaciones en demolición, minería y obra pública, además de consejos prácticos de mantenimiento y compra. Una guía profesional para sacar el máximo rendimiento a tu maquinaria.

1. No leer el manual ni recibir formación adecuada

Un martillo hidráulico, también llamado rompehormigón, es un implemento que convierte energía hidráulica en impactos de alta fuerza mediante un pistón controlado. Se monta en excavadoras y miniexcavadoras para romper superficies duras como roca o hormigón.

La gama MTKS destaca por su fiabilidad, potencia, durabilidad y bajo mantenimiento, gracias a materiales robustos y diseño orientado al trabajo intenso. Además, cada unidad incluye dos picas y una bombona de nitrógeno de recarga, lo que garantiza un rendimiento óptimo desde su primer uso.

2. Ventajas de usar un martillo hidráulico

Los martillos hidráulicos MTKS no solo son una herramienta indispensable en obra, sino que representan una inversión estratégica que impacta directamente en la productividad, seguridad y rentabilidad de cualquier proyecto.

Eficiencia y potencia

  • Son capaces de generar miles de impactos por minuto, transformando la presión hidráulica de la excavadora en golpes de gran fuerza.
  • Esta potencia permite romper hormigón armado, rocas duras y pavimento en cuestión de minutos, ahorrando jornadas completas de trabajo manual.
  • Gracias a su diseño, se consigue un rendimiento constante incluso en trabajos prolongados, reduciendo el riesgo de sobrecalentamiento.

Versatilidad

  • Se pueden utilizar en construcción urbana, minería, canteras, obra civil, trabajos de demolición o apertura de zanjas.
  • Funcionan en condiciones extremas: desde espacios reducidos en interiores hasta entornos abiertos y agresivos como túneles o desmontes de carretera.
  • Al ser compatibles con diferentes tamaños de excavadoras (desde miniexcavadoras de 0,8 t hasta equipos industriales de 25 t), ofrecen una solución adaptable para cualquier tipo de obra.

Reducción de ruido y vibración

  • Los martillos MTKS cuentan con sistemas de amortiguación y carcasa reforzada que disminuyen las vibraciones transmitidas a la máquina y al operador.
  • Esta tecnología es clave en trabajos urbanos o cercanos a edificios habitados, donde es fundamental minimizar las molestias.
  • Menos vibración significa también menos desgaste de la máquina portadora, lo que prolonga la vida útil de la excavadora y reduce los costes de mantenimiento.

Seguridad mejorada

  • Al automatizar la labor de romper materiales, se reduce la exposición del operario a riesgos físicos asociados a herramientas manuales de percusión.
  • El operario trabaja desde la cabina de la excavadora, protegida, lo que disminuye la posibilidad de accidentes por proyección de fragmentos.
  • Además, se evita el uso de explosivos en canteras o trabajos de roca, lo que incrementa la seguridad en entornos sensibles.

Rentabilidad y reducción de costes

  • Al aumentar la velocidad de ejecución, se reduce el tiempo total de obra, lo que se traduce en menores costes de mano de obra.
  • Su mantenimiento sencillo y predecible (engrase regular y control de nitrógeno) los convierte en una herramienta con un coste operativo muy bajo en comparación con otras alternativas.
  • La versatilidad de uso hace que una sola inversión en un martillo MTKS pueda servir para múltiples tipos de proyectos, aumentando la amortización del equipo.

Todos nuestros martillos hidráulicos en venta

¡Compra ahora!

3. Gama MTKS: modelos y especificaciones clave

Modelo / Referencia Tonelaje excavadora Peso martillo Precio (sin IVA) Aplicación recomendada Enlace
MTKS 0,8–1,5 TN – 90 kg 0,8–1,5 t 90 kg 2.300 € Miniexcavadoras, espacios reducidos, obra urbana Ver producto
MTKS 1,5–2,5 TN – 170 kg 1,5–2,5 t 170 kg 3.000 € Más golpe manteniendo precisión en entorno urbano Ver producto
MTKS 2–4 TN – 190 kg 2–4 t 190 kg 4.000 € Demoliciones medianas, zanjeo, cimentaciones Ver producto
MTKS 4–7 TN – 340 kg 4–7 t 340 kg 4.000 € Hormigón armado, roca intermedia, uso intensivo Ver producto
MTKS 6–8 TN – 500 kg 6–8 t 500 kg 5.000 € Gran obra, demolición continua, trabajos robustos Ver producto
MTKS 15 TN – 950 kg 15 t 950 kg 8.000 € Grandes excavadoras, demolición extrema, cantera Ver producto
MTKS 17–25 TN – 1.750 kg 17–25 t 1.750 kg 11.000 € Minería, proyectos industriales, máxima potencia Ver producto

4. Aplicaciones típicas

Los martillos hidráulicos MTKS son herramientas extremadamente versátiles que se adaptan a múltiples escenarios de trabajo. Su capacidad para transformar la energía hidráulica en impactos de gran potencia los convierte en aliados indispensables en construcción, minería e ingeniería civil.

Demolición controlada

  • Ideales para derribos urbanos, donde se necesita precisión y seguridad.

  • Permiten trabajar en zonas habitadas, reduciendo el uso de explosivos o maquinaria demasiado ruidosa.

  • Son perfectos para demoler muros, forjados y cimentaciones, incluso en espacios reducidos como sótanos o interiores de edificios.

  • Gracias a la variedad de tamaños (desde 90 kg hasta 1.750 kg), se puede elegir el martillo adecuado según la magnitud de la demolición.

Excavación en roca

  • Diseñados para romper terrenos duros, capas de roca y conglomerados que dificultan el avance de la obra.

  • Sustituyen o complementan técnicas más costosas como el uso de explosivos.

  • Facilitan la apertura de zanjas profundas para canalizaciones, tuberías o cimentaciones en suelos pedregosos.

  • Los modelos pesados (500–1.750 kg) son especialmente eficaces en obras de túneles y desmontes.

Obras viales y urbanización

  • Imprescindibles en mantenimiento y apertura de carreteras, ya que permiten romper capas de asfalto y hormigón con rapidez.

  • Facilitan la apertura de zanjas para cableado eléctrico, fibra óptica o redes de saneamiento.

  • Se utilizan en la renovación de aceras y plazas, donde la precisión y la velocidad son prioritarias para reducir el impacto en el tráfico o los peatones.

  • Modelos ligeros (90–190 kg) se adaptan muy bien a excavadoras compactas usadas en entornos urbanos.

Minería y canteras

  • Su robustez los convierte en la herramienta ideal para fragmentar bloques de gran tamaño en explotaciones mineras y canteras.

  • Pueden trabajar largas jornadas en entornos exigentes, soportando alta temperatura y polvo.

  • Permiten optimizar la carga y transporte de material, reduciendo tiempos de trituración.

  • Los modelos grandes (950–1.750 kg) están pensados para soportar la dureza extrema de este tipo de trabajos.

 Otras aplicaciones especiales

  • Trabajos submarinos: algunos martillos pueden adaptarse para tareas bajo el agua, como cimentaciones de muelles o estructuras portuarias.

  • Ingeniería civil de gran escala: construcción de presas, túneles o centrales hidroeléctricas.

  • Proyectos agrícolas: apertura de pozos o acondicionamiento de terrenos pedregosos para riego y plantaciones.

  • Protección medioambiental: permiten trabajar sin explosivos, reduciendo vibraciones y riesgos colaterales en ecosistemas sensibles.

Venta de Maquinaria pesada para obra pública

¡Compra ahora!

5. Mantenimiento esencial para martillos hidráulicos MTKS

Un mantenimiento correcto garantiza que el martillo mantenga su potencia de impacto, evite averías y prolongue su vida útil. Aquí tienes la pauta recomendada:

Cada 2 horas de uso

  • Engrase con grasa grafitada: es fundamental aplicar grasa al puntero y al casquillo guía con una grasa de alto rendimiento (preferiblemente grafitada).

  • Esto reduce la fricción, evita el sobrecalentamiento y prolonga la vida útil del puntero.

  • En condiciones extremas de polvo o humedad, puede ser recomendable engrasar incluso con mayor frecuencia.

Cada 10 horas (revisión diaria)

  • Revisar el puntero: comprobar desgaste, fisuras o deformaciones. Un puntero en mal estado reduce la eficacia del impacto.

  • Fugas de aceite: inspeccionar latiguillos, racores y juntas. Una fuga mínima puede provocar pérdida de presión y dañar la bomba hidráulica.

  • Conexiones hidráulicas: asegurarse de que estén bien apretadas y libres de suciedad.

  • Revisar los niveles de grasa y posibles holguras en la carcasa.

Cada 50 horas de trabajo

  • Control de nitrógeno: comprobar la presión en la cámara superior del martillo. Una presión incorrecta provoca pérdida de fuerza de impacto y mayor fatiga en el pistón.

  • Revisión de desgaste: inspeccionar casquillos, bulones y silentblocks (amortiguadores). Sustituir piezas dañadas evita averías mayores.

  • Verificar que no haya partículas metálicas en el aceite o grasa, señal de desgaste interno.

Cada 100 horas (inspección técnica completa)

  • Realizar una inspección integral: desmontaje parcial del martillo para comprobar pistón, válvulas, membranas y retenes.

  • Revisar el par de apriete de los tornillos principales.

  • Chequear alineación del martillo con el enganche, ya que un montaje descentrado acelera el desgaste.

  • Limpieza de filtros hidráulicos de la excavadora para asegurar un caudal limpio y constante.

Cada 600 horas (mantenimiento profundo)

  • Revisión profesional en taller autorizado:

    • Sustitución de retenes, juntas y membranas.

    • Reacondicionamiento de casquillos y bulones.

    • Verificación del pistón mediante ultrasonidos o métodos de control no destructivos.

    • Sustitución preventiva de componentes críticos.

  • Esta revisión semestral evita fallos graves y asegura que el martillo siga trabajando como el primer día.

6. Señales claras de fallo en un martillo hidráulico

Aunque los martillos MTKS están diseñados para soportar condiciones extremas, es fundamental saber identificar los primeros síntomas de avería. Detectar estas señales a tiempo evita paradas costosas y daños irreversibles.

1. Pérdida de potencia o menor capacidad de rotura

  • Síntoma: el martillo tarda más en romper materiales que antes.

  • Causas probables:

    • Presión hidráulica insuficiente en la máquina portadora.

    • Baja presión de nitrógeno en la cámara de acumulación.

    • Desgaste excesivo en puntero, casquillos o pistón.

  • Acción recomendada: revisar parámetros hidráulicos, reponer nitrógeno y sustituir piezas desgastadas.

2. Fugas de aceite visibles

  • Síntoma: manchas de aceite en la carcasa, latiguillos o suelo bajo el martillo.

  • Causas probables:

    • Retenes dañados.

    • Latiguillos agrietados o conexiones flojas.

    • Exceso de presión en el circuito.

  • Acción recomendada: parar la máquina de inmediato, localizar la fuga y reparar antes de seguir trabajando.

3. Ruidos metálicos anormales

  • Síntoma: golpeteo metálico seco o vibración excesiva en cada impacto.

  • Causas probables:

    • Puntero demasiado corto o mal asentado.

    • Desgaste de casquillos guía.

    • Pistón golpeando fuera de eje por holguras internas.

  • Acción recomendada: revisar y cambiar puntero, comprobar casquillos y bulones.

4. Vibraciones excesivas en la excavadora

  • Síntoma: la cabina o el brazo de la excavadora vibran más de lo normal.

  • Causas probables:

    • Montaje desalineado del martillo.

    • Amortiguadores (silentblocks) dañados.

    • Puntero trabajando en ángulo incorrecto.

  • Acción recomendada: alinear el martillo, sustituir amortiguadores y trabajar siempre en ángulo cercano a 90°.

5. Sobrecalentamiento

  • Síntoma: el martillo se calienta en exceso tras poco tiempo de uso.

  • Causas probables:

    • Uso prolongado sin pausas (golpes continuos de más de 30 segundos).

    • Falta de engrase en puntero y casquillos.

    • Caudal hidráulico mayor del recomendado.

  • Acción recomendada: respetar tiempos de trabajo intermitente, engrasar con grasa grafitada y ajustar caudal según especificaciones.

6. Consumo anormal de grasa o nitrógeno

  • Síntoma: el martillo requiere engrase o recarga de nitrógeno con mucha más frecuencia.

  • Causas probables:

    • Desgaste interno en retenes o membranas.

    • Pérdida por microfisuras en cámara de gas.

  • Acción recomendada: llevar a revisión técnica para sustituir retenes y comprobar estanqueidad de la cámara.

7. Consejos de compra e instalación

Adquirir un martillo hidráulico es una inversión estratégica. Una elección adecuada garantiza rendimiento, durabilidad y seguridad en obra. Para que tu compra sea un éxito, ten en cuenta lo siguiente:

Evalúa la compatibilidad entre máquina y martillo

  • Verifica el tonelaje de la excavadora: cada martillo MTKS está diseñado para un rango específico (ej. 0,8–1,5 t, 6–8 t, 17–25 t).

  • Comprueba el caudal y la presión hidráulica de tu máquina portadora; un caudal excesivo puede dañar el martillo, mientras que uno insuficiente reduce su potencia.

  • Asegúrate de que el sistema hidráulico de la excavadora esté en buen estado y libre de fugas antes de instalar el martillo.

Asegúrate de que incluya kit completo

  • Todos los martillos MTKS se entregan con dos picas y bombona de nitrógeno de recarga, lo que permite trabajar desde el primer día sin gastos adicionales.

  • Revisa que el envío incluya también el kit de instalación y manual técnico, imprescindibles para una puesta en marcha segura.

Utiliza enganche Martin estándar

  • Los martillos MTKS están diseñados para enganche de bulones tipo Martin, un sistema universal que asegura la correcta alineación con la excavadora.

  • Usar el enganche adecuado prolonga la vida útil de los casquillos y reduce vibraciones en la estructura de la máquina.

Confía en la instalación con asesoría técnica MTKS

  • El equipo técnico de MTKS asesora en todo el proceso: desde la selección del modelo hasta la instalación y puesta en marcha.

  • Una instalación profesional asegura:

    • Alineación correcta del martillo.

    • Regulación adecuada de presión y caudal hidráulico.

    • Formación básica para el operador en uso y mantenimiento diario.

Conclusion

Los martillos hidráulicos MTKS representan una solución robusta, eficiente y rentable para cualquier obra. Su amplia gama cubre desde miniexcavadoras en entornos urbanos hasta excavadoras industriales en minería y canteras, garantizando siempre:

  • Potencia de impacto constante para romper hormigón y roca.

  • Adaptabilidad a diferentes máquinas y tipos de trabajo.

  • Mantenimiento sencillo y predecible, reduciendo paradas imprevistas.

  • Soporte técnico especializado, con repuestos y asistencia en toda España.

En definitiva, elegir un martillo hidráulico MTKS es apostar por productividad, seguridad y confianza, convirtiéndolo en la opción ideal para profesionales exigentes que buscan maximizar el rendimiento de su maquinaria.

Martillos Hidráulicos MTKS: Todo lo que Debes Saber (y Más)