Los dumpers eléctricos se han convertido en una opción cada vez más popular en el sector de la construcción y la obra pública, gracias a sus ventajas medioambientales, su bajo nivel de ruido y su eficiencia energética. Sin embargo, como cualquier maquinaria especializada, requieren un mantenimiento específico y riguroso para garantizar su rendimiento, seguridad y vida útil.
En esta guía práctica te explicamos todo lo que necesitas saber para mantener tus dumpers eléctricos en condiciones óptimas, incluyendo rutinas diarias, revisiones periódicas y recomendaciones clave.
El mantenimiento de los dumpers eléctricos no es solo una tarea rutinaria: es una inversión estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la seguridad y la rentabilidad de cualquier empresa. Ignorar o aplazar los cuidados básicos puede generar averías graves, paralización de obras e incluso sanciones si las condiciones de la maquinaria no cumplen con la normativa vigente.
Veamos por qué es esencial dedicar tiempo y recursos al mantenimiento adecuado:
Un dumper eléctrico es una máquina de alto valor económico. Además de la inversión inicial, incluye costes asociados a la batería, el sistema eléctrico y los componentes específicos.
El deterioro prematuro por falta de mantenimiento puede suponer reparaciones costosas o incluso la necesidad de sustitución anticipada. Un mantenimiento adecuado asegura que la inversión se amortice a lo largo de su vida útil prevista.
💡 Ejemplo: La sustitución de una batería mal cuidada puede superar el 30% del valor total del dumper. Un control periódico evita este gasto innecesario.
El correcto estado de los frenos, el sistema eléctrico, la estructura del chasis y los controles es clave para la seguridad del operador y del entorno de trabajo.
Un fallo mecánico, eléctrico o hidráulico no solo puede detener la actividad, sino que puede provocar accidentes graves, caídas de carga, o pérdida de control del vehículo. Además, operar maquinaria defectuosa puede generar responsabilidades legales y sanciones.
💡 Ejemplo: Un fallo en el sistema de frenado por falta de revisión puede causar colisiones o vuelcos, especialmente en terrenos inclinados.
Una máquina correctamente mantenida minimiza los tiempos de inactividad no planificados, reduce las paradas por avería y optimiza los tiempos de carga y descarga.
Cuando un dumper eléctrico funciona a pleno rendimiento, el flujo de trabajo se mantiene estable, las entregas se cumplen y la eficiencia del equipo mejora notablemente.
💡 Ejemplo: Un dumper que debe detenerse cada hora por calentamiento o pérdida de potencia ralentiza toda la obra y genera costes adicionales en mano de obra y alquiler de maquinaria sustitutiva.
El mantenimiento preventivo puede duplicar la vida útil del dumper eléctrico en comparación con una máquina desatendida. Esto incluye:
Una máquina bien cuidada puede rendir de manera óptima durante años, mientras que una mal mantenida puede fallar en menos de la mitad del tiempo esperado.
💡 Ejemplo: La correcta gestión de la batería (ciclos de carga adecuados, limpieza, uso de cargadores homologados) puede aumentar su vida útil en más de un 40%.
Revisión | Acción recomendada |
Nivel de carga de batería | Verificar carga suficiente para la jornada y recargar si es necesario. |
Estado visual del cableado | Comprobar que no haya cables sueltos o dañados. |
Inspección de neumáticos y orugas | Revisar presión, desgaste y posibles cortes. |
Frenos | Asegurar que funcionan correctamente y no presentan ruidos extraños. |
Luces y señalización | Verificar el correcto funcionamiento de luces y alarmas acústicas. |
Limpieza superficial | Retirar suciedad, barro o restos de material del chasis y la plataforma de carga. |
El mantenimiento semanal es crucial para detectar a tiempo pequeños fallos que pueden derivar en averías mayores. Estas revisiones permiten corregir desviaciones sin afectar a la productividad y ayudan a conservar la maquinaria en condiciones óptimas.
Revisar el nivel de agua destilada en baterías de plomo (si aplica)
Las baterías de plomo-ácido requieren un nivel adecuado de agua destilada para funcionar correctamente. Un nivel bajo puede provocar sobrecalentamiento y daños irreversibles en las celdas.
🔧 Acción recomendada: Comprobar y rellenar cada semana siguiendo las instrucciones del fabricante.
✅ Inspeccionar el estado de los conectores y puntos de carga
Los conectores deteriorados o mal ajustados pueden generar pérdida de potencia, chispazos o fallos de carga.
🔧 Acción recomendada: Verificar que los conectores no estén oxidados, sucios ni flojos.
✅ Comprobar posibles holguras en ruedas, ejes y chasis
El uso intensivo puede provocar holguras en los elementos de rodadura o en la estructura. Si no se corrigen a tiempo, pueden derivar en daños estructurales graves.
🔧 Acción recomendada: Revisar fijaciones, tornillería y puntos de unión.
✅ Verificar el estado del sistema hidráulico (en caso de volquete)
Fugas de aceite o pérdida de presión pueden afectar al correcto funcionamiento del volquete.
🔧 Acción recomendada: Revisar visualmente los latiguillos, cilindros y niveles de aceite hidráulico.
✅ Engrasar puntos móviles recomendados por el fabricante
Una lubricación adecuada previene desgastes prematuros y garantiza movimientos suaves en las articulaciones.
🔧 Acción recomendada: Utilizar la grasa adecuada en los puntos especificados.
El mantenimiento mensual permite detectar fallos internos, ajustar componentes clave y verificar el correcto funcionamiento del sistema completo.
✅ Inspección profunda del sistema eléctrico
Comprobar el estado del cableado, las conexiones, el motor eléctrico y el controlador es fundamental para evitar cortes de suministro y calentamientos.
🔧 Acción recomendada: Revisar cableado por desgaste, corrosión o conexiones flojas.
✅ Comprobar estado y tensión de las correas de transmisión (si aplica)
Las correas mal tensadas o desgastadas pueden generar pérdida de potencia o deslizamientos.
🔧 Acción recomendada: Inspeccionar visualmente y ajustar la tensión según especificaciones.
✅ Revisión completa del sistema de frenos
El frenado eficiente es imprescindible para la seguridad.
🔧 Acción recomendada: Comprobar pastillas, discos, cables o sistemas hidráulicos. Sustituir elementos desgastados.
✅ Diagnóstico con software (si dispone de autochequeo)
Algunos dumpers eléctricos modernos permiten realizar lectura de fallos y parámetros operativos mediante software.
🔧 Acción recomendada: Ejecutar el autodiagnóstico y registrar los datos para su seguimiento.
✅ Limpieza profunda del compartimento de baterías
El polvo, la humedad o la suciedad pueden afectar la eficiencia de las baterías y provocar corrosión.
🔧 Acción recomendada: Limpiar con cuidado el área, protegiendo conexiones y controlando la ventilación.
Las baterías son el elemento más crítico y costoso del dumper eléctrico. Un mal uso puede reducir drásticamente su vida útil.
🗒️ Recomendaciones clave:
💡 Consejo experto: Si el dumper va a permanecer inactivo durante semanas o meses, lo ideal es dejar la batería con una carga entre el 40% y el 60% y almacenarlo en un lugar fresco y seco. Esto protege las celdas y reduce la autodescarga natural.
El sistema de volquete requiere especial atención, ya que está sometido a cargas dinámicas y movimientos frecuentes.
🛠️ Recomendaciones:
Si detectas cualquiera de estos síntomas, detén la operación y solicita revisión inmediata:
En Makitrucks ofrecemos:
👉 Contáctanos aquí y te ayudamos a que tu dumper funcione siempre al máximo rendimiento.